Los Ayuntamientos de Asparrena, Donemiliaga y Barrundia han dejado claro hoy en la sede de las Juntas Generales de Araba que pese a la nula colaboración ofrecida por la Diputación Foral de Araba tienen la firme voluntad de avanzar en la apertura de un centro rural de atención diurna en Axpuru que atienda la demanda de los cuatro municipios de la Llanada oriental. De hecho, la Trabajadora Social ha elaborado un informe técnico que concluye que existen ya siete solicitudes firmadas para acudir a este centro cuando se ponga en marcha. Lo han explicado Txelo Auzmendi, Erika Letamendi e Igor Media, alcaldesas y alcalde de Asparrena, Donemiliaga y Barrundia, respectivamente.
En la actualidad existen 33 plazas en la Llanada alavesa: 10 en Asparrena, 10 en Agurain y 13 en Dulantzi. Según se recoge en ese informe, en la padrón de los cuatro ayuntamientos a los que atendería (Asparrena, Zalduondo, Donemiliaga, Barrundia) existen 436 personas mayores de 65 años. De ellas, 44 cumplirían los requisitos para solicitar un CRAD tras haber solicitado la valoración de dependencia. Teniendo en cuenta los datos presentados y teniendo en cuenta que el CRAD es un “servicio integrador, preventivo, asistencial y comunitario que tiende a favorecer la permanencia de las personas mayores en su entorno social”, el informe concluye que es “adecuada” la puesta en marcha de un nuevo centro en Axpuru porque se trata de una “ubicación perfecta para responder a las necesidades de las personas usuarias”.
“Decía el Diputado Foral de Servicios Sociales que, según los datos que manejaban no había una demanda suficiente para poner en marcha este centro pero no es así. Existen ya un compromiso firmado por siete personas interesadas en acudir a este centro lo que deja en evidencia que existe esa demanda”, ha aclarado el alcalde de Barrundia, Igor Medina. Por su parte, el Ayuntamiento de Donemiliaga ha avanzado que cuentan ya con un plan de actuación y que ante la negativa de la Diputación Foral para financiar los 50.000 euros necesarios para adecuar el edificio ha solicitado ayudas en otras instituciones. “No perdemos la esperanza y seguimos avanzando ante el agravio comparativo que se está aplicando a nuestros ayuntamientos”, ha desvelado la alcaldesa de Donemiliaga, Erika Letamendi.
Por último, Txelo Auzmendi, alcaldesa de Asparrena ha reclamado “coherencia” a la Diputación Foral de Araba porque comparten el discurso de que las personas mayores pasen el mayor tiempo posible en sus domicilios, pero para ello es necesario contar con los servicios necesarios. “En este caso se está actuando de forma discriminatoria y durante dos años no hemos sido ni siquiera recibidos por parte de la Diputación Foral de Araba”, ha asegurado Auzmendi.
No es la primea vez que representantes de estos municipios acuden a la sede foral con esta reclamación. Ya lo hicieron en setiembre de 2020 y desde entonces, desde la Diputación Foral de Araba no se ha dado un solo paso. Ya en febrero de 2019 responsables del área de Servicios Sociales visitaron el inmueble donde se pretende ubicar este centro rural de atención diurna. Se trata de la antigua casa del guarda forestal que ha sido rehabilitad en su integridad. Fruto de aquella reunión, se determinó que había que hacer pequeñas mejoras en un baño, colocar un ascensor y adquirir el mobiliario. Todo ello está presupuestado en poco más de 50.000 euros. Sin embargo, todas las solicitudes y requerimientos llevados cabo por el Ayuntamiento de Donemiliaga han sido denegadas alegando que no existe un convenio suscrito entre el IFBS y el Ayuntamiento para la gestión de este centro de atención diurna. Donemiliaga trabaja ya en la cesión del edificio al municipio por parte de la Junta Administrativa de Axpuru y en la consecución de otras ayudas públicas.