AKTUALITATEA


| 2022-07-06 13:20:00

Las recientes fiestas de Sanjuan y Kaletxiki, nos dejan la misma impresión que las  de Santakrutz; la gente tiene muchas ganas de celebrar las  fiestas. La participación en todas ellas ha sido masiva,  con buena actitud y  buen humor y al parecer  sin incidentes ni agresiones sexitas.

Una vez más, queremos mostrar nuestro agradecimiento a las personas que realizan una labor voluntaria para que haya fiestas; las comisiones de fiestas de los barrios, los grupos culturales, los clubes deportivos... son el corazón de este pueblo. Si éstos se detuvieran, el pueblo se detendría. Queremos hacer extensivo nuestro agradecimiento al personal de los diferentes departamentos del Ayuntamiento. En la organización de las fiestas, en la limpieza, en el cuidado... una labor bien coordinada.

Los Sanjuanes de este año también nos ha dejado conclusiones para la reflexión. Este año se ha utilizado el mayor presupuesto de la historia para hacer estas fiestas. En 2019 (últimos Sanjuanes previos a la pandemia) el presupuesto fue de 132.060,22 €. Este año, a la espera de la liquidación definitiva, el presupuesto rondará los 240.000 €. una subida del 82%.  Si hacemos la comparación con los pueblos de Gipuzkoa de entre 14.000 y 20.000 habitantes, los Sanjuanes de Andoain de este año han ido muy por encima.

El gasto en fiestas  es algo que debe estar claro. Es gasto corriente. Por eso es muy importante tener clara cual es la dimensión y el modelo de fiestas patronales. Puede haber subidas anuales por el IPC o porque se organiza una iniciativa extra, pero hasta ahora, año tras año y legislatura tras legislatura, la dimensión de los Sanjuanes ha sido respetada por todos los gobiernos municipales. Esta repentina y brusca subida lo pone todo en duda.  Si en los próximos años se podrá abordar un modelo festivo de estas características o no, es algo que nadie lo puede asegurar a día de hoy.

El pueblo de Andoain tiene que hacer una reflexión y el ayuntamiento debe encauzar ese debate. ¿Qué tipo de modelo festivo y cultural queremos promover? Apostamos por un modelo festivo de espectáculos que se pueda realizar única y exclusivamente  poniendo dinero encima de la mesa, o queremos un modelo  que tenga como eje la identidad cultural del pueblo y la participación ciudadana. ¿Qué futuro tienen las fiestas de los barrios que no han tenido incremento presupuestario?

Son muchas las preguntas que se han quedado en el aire. Pero hay que retomar la dirección. El gobierno municipal se ha centrado este año en la programación de conciertos. Y se ha olvidado del pueblo. Olvidó incluir la comisión de fiestas en el programa, se olvidó de recibir a la tamborrada de Kaletxiki... demasiados olvidos en tan  pocos días.

EHBildu está dispuesta y preparada para  la reflexión. Es una reflexión que se debe abordar de manera  conjunta con los agentes culturales de Andoain. Y creemos que es una cuestión prioritaria a realizar a partir de septiembre.

Mientras tanto, tenemos el verano por delante. Y con él, más fiestas en los barrios. Animamos a toda la gente a participar en estas fiestas con la misma actitud y alegría que hasta ahora.