AKTUALITATEA


| 2019-02-01 18:34:00

¿Cómo le explicarías a alguien que no te conoce quién es Andu?

Le diría que Andu Mtnez. de Rituerto es un tolosarra nacido en Lazkao, una persona que siempre ha tenido inquietudes sociales. Le explicaría que dado mi espíritu antimilitarista fui insumiso y que desde siempre he tenido entera disposición para coger responsabilidades.

Mi pareja y yo, tenemos cinco hijas e hijos y entre otras cosas, he sido secretario de la Federación Vasca de Montaña, director en varios institutos y nunca he dejado de practicar deporte.

Y ahora has decidido adentrarte en la política. 

Yo situaría la política local en otra dimensión, no me parece que sea comparable con la política al uso. Yo por lo menos, he dado el paso con esa idea. Me parece que los que queremos trabajar para seguir construyendo Tolosa tenemos debemos hacerlo pensando en el pueblo, escuchando y dando respuesta a las necesidades de Tolosa y de las y los tolosarras. Esta claro que cada concejal de la corporación tendrá su manera de pensar, pero tenemos que dar soluciones a las necesidades de la ciudadanía mediante acuerdos. Debemos tener cintura política y tener siempre  en cuenta a los tolosarras. Los acuerdos cuanto más amplios sean, mejor. 

¿Qué necesidades tiene Tolosa?

Creo que tenemos que hacer de Tolosa un pueblo más habitable y amable. Sabemos que la gente mira con preocupación al tema de los aparcamientos, pero no podemos pensar en soluciones a corto plazo; tenemos que responder a las necesidades mirando al futuro, pensando muy bien qué queremos y cómo queremos hacerlo. Hasta hace poco, aparcábamos  en la parte vieja; la plaza Euskal Herria estaba llena de coches, y ahora, con los cambios realizados, tenemos un pueblo mucho más habitable. Por eso, me parece que puede ser muy interesante, sacar los coches del Prado Pequeño o hacer la calle Rondilla más accesible, pero lo tenemos que hacer con pausa y pensándolo muy bien, valorando todas las posibilidades.

Otra de nuestras preocupaciones es la política de vivienda y sobre todo, lo difícil que tienen nuestros jóvenes emanciparse. Creo que como sociedad tenemos que ser mucho más solidarios con los jóvenes, no podemos permitir, que con 30 años, no tengan la  posibilidad de salir de la casa familiar. 

Aparte de esto, debemos tener en cuenta que en Tolosa tenemos muchos barrios con carácter y personalidad. Cada uno de ellos tiene sus necesidades y no podemos olvidarlos.. Para mí, es primordial estudiar cuáles son las necesidades de cada barrio junto con la vecindad y concretar las propuestas para los próximos años con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Y no puedo, ni quiero, olvidarme del conflicto con la atención sanitaria que tenemos en Tolosaldea. La ciudadanía llevamos muchos años reclamando un servicio digno y correcto. Me parece que tanto el ayuntamiento como las demás instituciones tenemos que dar respuesta a esta situación en los próximos cuatro años.