Ante la publicación por parte del Equipo de gobierno de una lectura del documento que consideramos interesada y de defensa de la promotora desde EH Bildu Leioa creemos que:
1.-La propuesta del GRUPO ATUTXA busca condicionar la legítima actuación de las asociaciones y personas individuales en la defensa del medio natural en nuestro municipio.
2.- No se trata de cuántos metros cuadrados protegemos y cuántos dejamos desprotegidos. EH Bildu considera imprescindible la defensa de los escasos suelos no urbanizables y de especial protección con que cuenta el municipio. Planteamos que el proyecto es incompatible con la zona donde está programado.
3.- El escrito de la empresa dirigido al Ayuntamiento responde a la estrategia del palo y la zanahoria por quienes pretenden construir un polideportivo privado en terrenos que no lo permiten. Es decir, busca impulsar el proyecto sea como sea, utilizando para ello desde la oferta de mejoras hasta la amenaza cuando manifiesta literalmente que con que “una parte” presente una iniciativa judicial avanzarán con el proyecto tal cual está en este momento. Es decir, o se acepta su propuesta y se renuncia a la vía judicial o se procederá con la abusiva edificabilidad actual. Es claramente un intento de chantaje; y muestra de la misma manera la necesidad de la empresa de modificar un proyecto que genera oposición en el municipio.
4.- El proyecto de gimnasio se vende como necesario para cubrir unas necesidades de instalaciones deportivas que deberían ser cubiertas desde la oferta pública. Esta oferta de polideportivo privado en una zona natural protegida responde a intereses lucrativos privados que no pueden ni deben colocarse por encima de una ordenación urbanística a favor de toda la población leioztarra. En caso contrario, crecerá la desigualdad en el acceso y disfrute de este medio natural por parte de toda la población, además de que no todos los leioaztarrars podrán disfrutar de las instalaciones de un polideportivo no al alcance de todos los bolsillos.
5.-. Decimos alto y claro que Kurkudi debe ser para el pueblo de Leioa, y no servir a un aumento de las plusvalías generadas sobre un terreno donado en su momento a la comunidad de religiosas. Por ello, mostramos nuestro compromiso de seguir trabajando tanto en las Instituciones como en la calle para su paralización, y animamos a la ciudadanía leioaztarra a redoblar los esfuerzos para seguir mostrando que una mayoría de nuestro municipio defiende los espacios naturales y reclama que todo no puede ser gris y hormigón.
Leioa, 28 de junio de 2022