Cuando se cumplen dos años desde las últimas elecciones municipales y la constitución de la nueva corporación, desde el grupo municipal de EH Bildu queremos dar a conocer algunos aspectos de la gestión municipal que nos parecen especialmente preocupantes:
Revisión del actual PGOU, caducado hace ya 10años, y que se presentaba como una gran oportunidad de repensar Leioa y diseñar una ciudad entre toda la ciudadanía fijando aquellos objetivos urbanísticos, vivienda, movilidad... ambientales: energéticos, corredores verdes y azules, que garanticen una ciudad inclusiva y socialmente desarrollada y equitativa.
Si en el año 2021 se aprobó́ la licitación de dos empresas para facilitar este proceso de bastante complejidad y durante el año 2022 se desarrolló́ el proceso de participación y elaboración del diagnóstico, en marzo de 2023 y siguiendo el calendario previsto, la empresa contratada para la redacción del nuevo PGOU entregó un informe provisional del AVANCE.
En abril de 2024, es decir un año más tarde EH Bildu reiteró por escrito la solicitud de la entrega de ese documento provisional, tras la reiterada negativa del ayuntamiento a hacernos llegar el documento.
La semana pasada, tras cinco escritos en sede electrónica al Ayuntamiento, tras un intenso intercambio epistolar- también a través de sede electrónico con la institución del Ararteko, incluso la oficina del Ararteko tuvo que advertir al ayuntamiento con iniciar un expediente para que se les hiciese llegar la información solicitada, hemos recibido “sorpresa” una nueva comunicación en la cual nos dicen se nos hará llegar en breve plazo. Queremos qué conste en estas palabras en escritura pública para evitar que de nuevo por ocultismo, retardismo o mala gestión, sufra un nuevo retraso.
El POLIDEPORTIVO DE PINOSOLO. Este proyecto, aunque a distancia, si tuvimos oportunidad de conocerlo. De hecho, y tras un trabajo de escucha a los distintos Clubs, llevamos algunas sugerencias y propuestas. Hace aproximadamente 6 meses se encargó́ un nuevo estudio geológico que todavía no nos han dado a conocer. También hemos pedido un estudio de viabilidad económico-financiera ya que aplicando al coste estimado en noviembre de 2023 la inflación interanual el coste estimado actual supera los 65 millones de euros. Ni uno ni otro documento han llegado a manos de la oposición, ni se nos ha dado acceso al expediente.
Si los dos proyectos de mayor alcance en la legislatura acumulan estos atrasos, y además se ignora la solicitud legítima de la oposición para conocer, opinar y proponer, creemos que trascurridos más de tres años estamos en la obligación de compartir esta información con la ciudadanía.