AKTUALITATEA


| 2025-03-24 18:30:00

Hace unos días nos hemos enterado por la prensa de la posible firma de un Convenio urbanístico en los terrenos de la Dow Chemical entre los Ayuntamientos de Leioa y Erandio y los actuales propietarios de los terrenos.

En la noticia los gobiernos locales proponen la construcciójn de casi 700 viviendas, de las cuales el 60% serían libres, el 20% VPOs y el otro 20% vivienda tasada.

Lo primero que quiere expresar EH Bildu Leioa es el oscurantismo con el  que el equipo de Gobierno está gestionando este asunto. Los grupos de la oposición no teniamos ninguna información al respecto. Un ejemplo más de la falta de transparencia del gobierno municipal de PNV y PSE.

Queremos expresar lo siguiente sobre las informaciones aparecidas en prensa:

  • Una propuesta urbanística con inercias del pasado. Se prioriza la vivienda libre, impulsándola al máximo que permite la ley, se reduce la VPO al 20%, lo mínimo que permite la ley, y 20% de vivienda tasada, el máximo que permite la ley, que es similar en precio a la vivienda libre. No se impulsa el parque público de vivienda. Esto no es solucionar el problema de la vivienda, es agravarlo.

 

  • Se plantea ejecutar la promoción de vivienda en una zona donde no están permitidos los usos residenciales. Otra vez una modificación del PGOU a la carta. Y hay que recordar que ambos municipios están en proceso de redacción de sus nuevos PGOUs.

 

  • Se plantea construir en una zona donde la empresa pública Azti, centro de investigación y tecnología dependiente del Gobierno Vasco ha dicho que hay posibilidades de una recuperación medioambiental de los humedales de Astrabudua y Lamiako.

 

  • Es una zona con peligro de inundabilidad

 

Tenemos un grave problema en Leioa con el acceso a la vivienda. Un auténtico éxodo juvenil de personas jóvenes que deben irse del municipio por no poder pagar un alquiler, o cientos de familias que ven sus vidas precarizadas por los altos precios de la vivienda. Leioa es el 4º municipio más caro de toda Hego Euskal Herria, es un grave problema y solucionarlo debería ser prioritario para el equipo de Gobierno municipal.

Desde el Ayuntamiento se debe impulsar una política de vivienda que tenga como reto facilitar el acceso a la vivienda en el municipio, y para ello, entre otras cosas, es necesario:

  • Aumentar lo máximo posible el parque público de vivienda (priorizando el alquiler social)

 

  • Llevar adelante políticas que consigan que las viviendas vacias se integren en el mercado.
    • Plan de fomento del alquiler de vivienda vacia
    • Aplicación del canon por vivienda vacia

 

  • Interviniendo en el mercado de alquiler para poder controlar los precios:
    • Declaración de zona tensionada en el mercado de alquiler

Todas las propuestas anteriormente expresadas las hemos presentado en el Ayuntamiento de Leioa. Ante ellas hemos encontrado rechazo, falta de voluntad política y de compromiso por dar pasos en esta dirección. Es una postura irresponsable que solo beneficia a grandes propietarios y perjudica a la gran mayoría de la población. Seguiremos trabajando por una politica de vivienda que mejore esta situación.