EH Bildu ha presentado esta mañana su propuesta, a modo de enmiendas, para los presupuestos municipales de 2024. La portavoz de la formación en Gasteiz, Rocio Vitero, ha asegurado que se trata de una propuesta "realista" que abre cauces para llegar a un acuerdo que mejore las condiciones de vida de la gente y aumente la protección social. «Es evidente que el proyecto de presupuestos que han presentado PSE y PNV no es el que presentaría EH Bildu. Pero creemos que hay margen de mejora y que hay proyectos estratégicos que no pueden esperar. Presentamos una propuesta realista y orientada a responder a las necesidades de la ciudadanía y del municipio. Una propuesta basada en mejorar la protección social, en aumentar la oferta de vivienda pública, promover la transformación económica y acelarar la transición energética. Una propuesta que haga de Gasteiz una ciudad diversa y plural, una ciudad para vivir y ser vivida. Presentamos esta propuesta con la total voluntad de dialogar y negociar para lograr un acuerdo que haga avanzar a Gasteiz en clave progresista y garantizando más y mejores derechos y más y mejor calidad de vida», señala Vitero.
Así, en el bloque de la protección social, EH Bildu propone dotar de nuevos recursos y servicios descentralizados con proyectos como la construcción de construir nuevas comunitarias en los barrios. Actualmente existe una lista de espera de más de 200 personas para acceder a las mismas y, atendiendo al reto demográfico, esa cifra seguirá creciendo. Por eso, EH Bildu propone poner en marcha durante el próximo año viviendas comunitarias para 30 personas, construyendo en toda la legislatura 60 nuevas viviendas comunitarias, el doble de las que hay ahora. Y junto a las viviendas comunitarias necesitamos ampliar la la red de comedores de personas mayores. «Planteamos que el próximo año se ponga en marcha un comedor para 60 personas en Sansomendi y que en la legislatura, manteniendo la inversión, se hagan un total de 4 nuevos comedores en los barrios de Judimendi, Aranbizkarra y San Cristóbal, ofreciendo así menús para 200 personas más», ha asegurado Vitero. Asimismo, en este bloque, EH Bildu ha incluido la propuesta para la creación de un centro de atención a mujeres en situación de vulnerabilidad y exclusión social.
En lo que a incrementar la oferta de vivienda pública respecta, EH Bildu propone la recompra anual de 20-25 viviendas de protección oficial mediante la fórmula de tanteo y retracto. «Viviendas que serán destinadas a su puesta en alquiler accesible tanto para personas jóvenes como para aquellas que se encuentren en una situación de mayor vulnerabilidad. Más aún teniendo en cuenta que sigue creciendo la cifra de solicitantes de vivienda en alquiler social, que se sitúa ya en más de 10.000», remarca la portavoz, quien ha propuesto también la rehabilitación de al menos 10 viviendas al año de EXXI, para sacarlas al mercado, alcanzando las 40 en la legislatura. «Con ambas medidas, con la recompra de viviendas de protección oficial y la rehabilitación, se permitiría tener una oferta propia de unas 120 viviendas a lo largo de la legislatura».
El tercer bloque presentado es el de la promover la transformación económica, en el cual proponermos impulsar planes de empleo para sectores emergentes que se alineen con los retos estratégicos de empleo en Gasteiz. Sectores como el de los cuidados, la transición ecológica, la rehabilitación y eficiencia energética, la transformación del sector industrial o el primer sector y el fomento de la actividad ecológica. «Queremos que se ponga en marcha un nuevo programa con el objetivo de generar entre 100 y 120 empleos cada año, esto supondría 450 puesto de trabajo para la legislatura». En esa línea, proponemos la dinamización de locales comerciales, sacando al mercado locales propios destinados a nuevos proyectos, rehabilitando locales comerciales cerrados a cambio de alquileres baratos a largo plazo o mediando en la revitalización de locales privados. En este bloque además, apostamos por un programa de relevo generacional en el comercio, mediante subvenciones para conseguir el traspaso de de entre 10 y 15 puntos de venta al año y también por una línea de ayudas para la insonorización de los locales de hostelería.
En el área de la aceleración de la transición energética, planteamos la creación de comunidades energéticas a nivel municipal, mediante un programa propio para los barrios de Gasteiz declarados como zonas degradadas. «Apostamos por facilitar la puesta en marcha de este tipo de proyectos a las zonas con mayores dificultades. En zonas degradadas se financiaría con medidad más atractivas que las que actualmente ofrece el EVE. De esta manera queremos poner en marcha 8-9 comunidades al año, que cubrirían unas 600-700 viviendas. Así evitaríamos que los barrios con menos recursos o más envejecidos se queden atrás en la transición energética», asegura Vitero. En este área se incluye también la movilidad sostenble ya que es un pilar fundamental para EH Bildu. En ese sentido, la formación plantea un programa de prestamo de bicicletas vinculado a fomentar el transporte a los puestos de trabajo. «Gasteiz es la única capital de Hego Euskal Herria que no tiene en marcha un sistema de alquiler de bicicletas. Por eso plantemos la adquisición de bicicletas eléctricas para fomentar la movilidad sostenible y la intermodalidad para poder acudir a polígonos industriales y centros de trabajo, áreas de ocio o a servicios públicos. Un servicio, que de ponerse en marcha, contaría al final de la legislatura con al menos 250 bicicletas y 25 puntos de carga». Finalmente, en este bloque de la transición energética EH Bildu plantea también líneas de ayuda para la descarbonización de PYMES, y otra para ahcer frente a las facturas de las calderas comunitarias en caso de que finalmente desapareciera la tarifa de último recurso para ellas.
El quinto y último bloque está orientado a lograr una Gasteiz para vivir y ser vivida. En este sentido, EH Bildu propone una inversión que garantice la necesaria remodelación del Iradier Arena tras el diagnóstico del estado del edificio. También incluye la conversión de Oihaneder en Sortegia, un espacio de referencia para la creación cultural y para los y las artistas locales. Propone también iniciativas para el fomento del euskera. Asimismo, incluye la puesta en marcha del proceso de declaración de la Reserva de la Biosfera de Gasteiz y Álava Central. «Y, no nos olvidamos de los barrios, y de sus vecinos y vecinas, y atendemos dos de las reivindicaciones más sonadas como son garantizar el acceso a la fibra en el Casco Viejo y la creación de un Centro Social en Goikolarra».