Hace poco más de un año se anunció un acuerdo entre EXXI y un grupo de empresas constructoras. El objeto del acuerdo era la recompra de una serie de parcelas. Parcelas que ya se adjudicaron en su día y en las que las empresas no habían querido edificar. Un año después, EH Bildu puede asegurar que las condiciones de dicho acuerdo se están incumpliendo. El calendario de adjudicaciones previsto no se ha cumplido, y la licitación de parcelas para VPO va a sufrir un retraso de al menos 5 meses.
El argumento de las empresas constructoras es que a día de hoy no hay demanda de VPO en propiedad. «Se trata de una situación ya conocida cuando se anunció el acuerdo, y que EH Bildu ha venido denunciando de manera reiterada durante los últimos tiempos: un 95% de la demanda de vivienda protegida registrada en Etxebide lo es de alquiler», ha explicado el portavoz municipal de EH Bildu Gasteiz Felix Gonzalez.
El gobierno Urtaran admite este retraso en el calendario a petición expresa de las empresas constructoras. «Esto es, vuelven a ser las empresas constructoras quienes marcan la política de vivienda de Gasteiz», ha remarcado Gonzalez.
El calendario original preveía la licitación de 11 parcelas en 35 meses. En defensa de dicho acuerdo, se argumentó que las propias empresas acudirían a dichas licitaciones y recomprarían las parcelas. Pues bien, a día de hoy han salido a licitación cuatro de las parcelas previstas. La última licitación quedó desierta. Es más, ya en la tercera ninguna de las empresas firmantes del acuerdo presento oferta, y no quedo desierta porque hubo una oferta por parte de un tercero. De las cuatro, a día de hoy solo una tiene escritura en firme.
Hay que recordar que los términos concretos de dicho acuerdo entre EXXI y el grupo de empresas de la construcción están sujetos a clausulas de confidencialidad. Esto es, no son públicos los detalles de dicho acuerdo. Lo repetimos: es un escándalo que decisiones en un tema clave como es la vivienda se tomen a espaldas de la ciudadanía.
El gobierno Urtaran aseguró que era un gran acuerdo, entre otras cosas, porque iba a permitir la reactivación de la oferta de vivienda protegida, siempre en propiedad, y obtener ingresos que repercutirían en una rehabilitación «masiva» en la ciudad. Un año después, el calendario no se ha cumplido, esos fondos no han llegado, y no hay ni un euro más para rehabilitación.
¿Por qué es importante este retraso? Dentro de las clausulas del acuerdo, lo que se recoge es que si en el plazo de tres años el gobierno municipal, a través de EXXI, no ha procedido a la devolución integra del precio de recompra acordado, todo ingreso de EXXI deberá destinarse a pagar a las empresas constructoras.
«El reloj corre: ha pasado más de un año, y apenas hay ingresos para cubrir la citada deuda. La paralización de las licitaciones solo favorece, de nuevo, los intereses de las empresas constructoras, que sí o sí van a cobrar dentro de dos años», advierte Gonzalez.
EH Bildu se reafirma en lo denunciado hace un año: éste era y es un acuerdo que únicamente beneficia a unas empresas constructoras que ya habían incumplido sus obligaciones en el pasado, y que deja las cuentas de EXXI al albur de las decisiones unilaterales de dichas empresas. «Se puede dar la paradoja de que, pasados tres años, no solo no se haya reactivado la oferta de VPO, como se aseguró por parte del gobierno, sino que el poco dinero que pudiera destinar EXXI a rehabilitación termine en el bolsillo de dichas empresas constructoras», señala el portavoz.