AKTUALITATEA


| 2023-05-25 16:16:00

La alcaldesa de Durango y candidata a la reelección por EH Bildu, Ima Garrastatxu, ha destacado la necesidad de seguir dando pasos para luchar contra el cambio climático, por lo que ha propuesto, entre otras medidas, la creación de la primera cooperativa energética de Durango. Este proyecto, junto a otros que ya está llevando a cabo el Ayuntamiento de Durango como la instalación de 750 placas fotovoltaicas, impulsará la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.

Las comunidades energéticas sirven para que la ciudadanía que esté interesada pueda beneficiarse de la generación de energía limpia y otros servicios energéticos. Estas comunidades se centran en la generación de energía procedente de fuentes renovables así como su suministro y almacenamiento, consumo y la proporción, en su caso, de servicios energéticos.

Garrastatxu ha recordado cómo el Ayuntamiento de Durango ya ha firmado el comienzo de las obras para la instalación de 758 placas fotovoltaicas en los tejados del polideportivo Landako II, la escuela Landako y el frontón Ezkurdi. Con un presupuesto de 343.035 euros, estas placas permitirán producir 340.000 kWh anuales y ayudarán a cumplir los marcados por el recién aprobado Plan de Energía y Clima del Ayuntamiento.

En palabras de Garrastatxu, “en Durango debemos avanzar en la lucha contra el cambio climático, y eso pasa por tomar medidas y facilitar que la ciudadanía también pueda poner su granito de arena. La problemática del cambio climático no se limita solamente a las instituciones, sino que desde ellas también debemos apoyar las iniciativas colectivas de la ciudadanía, y las comunidades energéticas pueden ser ejemplo de ello, como ya sucede en otros pueblos de la comarca, como en Elorrio”.

La alcaldesa y candidata ha resaltado la importancia de que desde el Ayuntamiento de Durango se haga una apuesta por la participación activa de la ciudadanía en un modelo de generación, uso y gestión de la energía. Asimismo, ha destacado que “este tipo de comunidades locales son un ejemplo innovador desde el punto de vista social, medioambiental y económico”.

Al mismo tiempo, Garrastatxu ha recordado que una de las mayores apuestas se realizará también este año, ya que los presupuestos de este año del Ayuntamiento ya contemplan una partida de 350.000 euros para que el tejado de Landako Gunea albergue una instalación de 416 placas fotovoltaicas que se sumarán a las antes citadas y que servirán para producir 243.000 kWh anuales, que permitirán, por un lado, autoabastecer el propio Landako Gunea y, por otro, dotar de energía a los diferentes edificios municipales existentes en la zona.