AKTUALITATEA


| 2024-05-23 16:27:00

Todavía no se ha cumplido un año de esta legislatura, y lo extraordinario se ha convertido en ordinario. 9 plenos extraordinarios, 6 de los cuales han tenido que ser convocados, o bien para corregir gestiones mal hechas por el Equipo de Gobierno, o bien para dotar de dinero a proyectos previstos, o para desestimar aportaciones de asociaciones que reclaman participación en proyectos importantes, como tasas o presupuestos municipales.

 

En el día de hoy, hemos asistido a una nueva sesión plenaria no ordinaria. Se ha aprobado un acuerdo entre Bilbao Musika Eskola y el Conservatorio de Música de Barakaldo para cubrir bajas del profesorado, y que no había sido posible hasta hoy por la exclusión de los sindicatos en el proceso. Se han tenido que aprobar créditos adicionales, para costear proyectos, en algunos casos, previstos en el plan de mandato de jeltzales y socialistas. Y se ha desestimado la reclamación planteada por el sindicato LAB contra la aprobación inicial del presupuesto del presente año.

 

PNV y PSE no sólo no son capaces de consensuar proyectos y medidas de carácter estratégico para nuestro municipio, sino que además están condenando a las y los vecinos de Barakaldo a padecer la improvisación en la gestión del dinero público.

 

EH Bildu ha votado a favor del convenio que habilita soluciones ante bajas del profesorado en el Conservatorio de Música, se ha abstenido ante la aprobación de créditos adicionales, no por el destino del dinero y los proyectos, si no por el procedimiento empleado. Y nos hemos opuesto a la desestimación de la reclamación presentada por un sindicato, a la aprobación inicial del presupuesto.

 

Adjuntamos el discurso íntegro de María Solar, portavoz del grupo municipal de EH Bildu, en el pleno de hoy:

 

“Arratsade on!

Queríamos iniciar la intervención recordando  que la oposición en bloque ya alertamos sobre el procedimiento en la elaboración de estos presupuestos  y las posibles implicaciones que tendría el no tener  a tiempo  y el gestionarlos de manera partidista.  

Ante la imposibilidad de participar en los mismos, la primera consecuencia fue que  ningún partido de la oposición  presentó  enmiendas. 

Así mismo, nos vimos en la obligación de informar  a la ciudadanía sobre cómo se está gestionando el dinero público en Barakaldo;  de espaldas a la ciudadanía y a la oposición.

Ahora, la imposibilidad de que representantes de las trabajadoras, hayan podido participar en la negociación para elaborar el presupuesto, obliga a un sindicato a poner pié en pared presentando alegaciones a unas cuentas decididas y aprobadas unilateralmente. 

Frente a la voluntad de las fuerzas políticas y sindicatos para participar en la elaboración y destino de las cuentas públicas, se responde desde la prepotencia.

Porque ya advertimos que este no es el presupuesto de Barakaldo, es el presupuesto del PNV y  del PSE.  Un pacto nada estable para Barakaldo.

Todavía no se ha cumplido un año de esta recién estrenada legislatura, y lo extraordinario se ha convertido en ordinario. 9 plenos extraordinarios, 6 de los cuales han tenido que ser convocados

  • O bien para  corregir  gestiones mal hechas por parte del Equipo  de gobierno  
  • O bien   para dotar de dinero a proyectos previstos  
  • O para desestimar aportaciones de asociaciones que reclaman participación en proyectos tan importantes (Hace unos meses,  en las tasas municipales)   y hoy en los presupuestos. 

El pleno de hoy y el contenido de todos sus puntos,   vuelve a constatar   nuestra teoría de que el pacto entre el PNV Y el PSE para gobernar nuestro pueblo, no es ni solvente ni da estabilidad  a su ciudadanía. 

No solo porque no son capaces de consensuar proyectos y medidas de carácter estratégico  para nuestro municipio,  sino porque además están condenando a las y los vecinos de Barakaldo a padecer la improvisación en la gestión del dinero público.

Por todo ello… votaremos en contra”