AKTUALITATEA


| 2025-01-29 14:50:00

El concejal Koldo Plazas, ha presentado la lectura que EH Bildu realiza en torno a la prevista aprobación del III. Plan de Interculturalidad en el Pleno Municipal que se celebrará mañana jueves en Barakaldo. Entiende que es una buena y necesaria noticia, aunque se muestra crítico con el procedimiento poco participativo desarrollado para su elaboración. EH Bildu considera que el documento final podría haber sido mucho más ambicioso, y muestra su escepticismo para con su desarrollo.

Plazas ha asegurado que “en el pleno de este mes de enero, previsiblemente, se aprobará el III Plan de Convivencia Intercultural de Barakaldo. Creemos que la llegada de un nuevo plan es una muy buena noticia. Pero también creemos que llega tarde, es limitado y no tiene garantías reales de materialización. Ha pasado más de una década desde la aprobación del último plan, cuya vigencia era del 2011 al 2014. Esto es una muestra del inmovilismo político y dejadez en materia de lo social de este Gobierno Municipal. No hay ninguna duda de que Barakaldo necesita un nuevo plan que se adapte a la realidad socioeconómica y cultural actual. Una herramienta imprescindible para gestionar la rica diversidad cultural de nuestro municipio”.

El edil soberanista y de izquierdas ha asegurado que “el proceso ha sido prolongado y confuso. El Gobierno Municipal no informó sobre la elaboración del plan hasta junio del año pasado, presentándolo públicamente sin estar aprobado. A muchas de las asociaciones del movimiento intercultural no se les permitió, ni siquiera, la posibilidad de participar en la creación del mismo. Incluso se obstaculizó la aportación de EH Bildu, como fuerza política de la oposición y con representación en el Ayuntamiento. Nuestras aportaciones pretendían fortalecer aspectos que conllevaran una gestión positiva y democrática de la convivencia intercultural en Barakaldo, garantizando servicios, dotando al plan de presupuesto e implicando transversalmente todas las áreas. Algunas de nuestras propuestas han sido aceptadas, pero otras, que desde nuestro punto de vista hubieran mejorado trascendentalmente el plan, han sido rechazadas por el PSE”.

Koldo Plazas ha culminado su intervención asegurando que “aun así, valoramos como positivo la existencia de un nuevo plan de convivencia intercultural, pero creemos que Barakaldo ha perdido una valiosa oportunidad para tener una propuesta más ambiciosa que diera respuestas reales a las necesidades sociales e interculturales que existen”.