Al menos 14 alaveses estuvieron presos en campos de concentración
Araba. 04-02-2025 | EH Bildu ha presentado una iniciativa para reconocer, homenajear y divulgar la memoria de los alaveses deportados a campos de concentración nazis. Lo ha hecho mediante una iniciativa que ha registrado tanto en las Juntas Generales de Araba como en los seis municipios originarios de los 14 alaveses que, hasta el momento, han sido identificados. En la iniciativa se prevé llevar a cabo un acto de homenaje en torno al próximo 6 de mayo, coincidiendo con el 80 aniversario de la liberación del último grupo de vascos deportados a campos de concentración.
Según ha destacado la portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba, Eva López de Arroyabe, “80 años después creemos que ha llegado el momento de que Araba rinda un homenaje a esas personas antifascistas que, en su mayoría, lucharon contra el alzamiento franquista y la posterior dictadura, huyeron y, tras cruzar la muga, se toparon con la dictadura del terror que impuso el Tercer Reich”.
Según un informe encargado por Gogora en 2020, seis eran vecinos de Gasteiz, dos de Bastida y el resto de Lantaron, Laguardia, Kanpezu y Oion. Pero los informes oficiales se quedan cojos y no cuentan todavía con toda la información actualizada.
Ahora, 80 años después, EH Bildu plantea que se rinda un homenaje a todas esas personas, que se actualicen los archivos y que se elabore material didáctico para dar a conocer la memoria de esas personas.
“Corren vientos reaccionarios en Europa y creemos que la mejor forma de combatir contra ellos es no dejar caer en el olvido que supuso la llegada del nacionalsocialismo al poder. Porque un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla. Porque quienes acabaron deportados a esos campos de concentración lo hicieron por luchar no contra una sino contra dos dictaduras”, ha añadido Lopez de Arroyabe.
Por último, la iniciativa de EH Bildu plantea también que los municipios de esos 14 alaveses se sumen a la iniciativa STOLPERSTEINE: se trata de un proyecto elaborado por un artista alemán que ya se ha extendido por 20 países por el que se instala un pequeño bloque de cemento escrito a mano con los datos de las personas que han sido víctimas de nacionalsocialismo.