AKTUALITATEA


| 2025-01-22 09:38:00

EH Bildu ha reclamado al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Álava que completen de una vez por todas el Plan Estratégico de Aiaraldea y que ejecuten con urgencia las inversiones que estaban vinculadas al Plan de Actuación Inmediata. Y es que la situación socioeconómica de la comarca no ha mejorado y ejemplo de ello es la decisión que ayer mismo hizo pública la empresa Guardian: que cerrará su centro de trabajo en Laudio y que los 171 trabajadores que hay actualmente serán despedidos dentro de seis meses.

En primer lugar, EH Bildu ha querido mostrar su solidaridad con las personas que trabajan en ese centro y sus familias, altiempo que ha reiterado su compromiso  de seguir trabajando para evitar el cierre de la empresa y mejorar la situación en la comarca. De hecho, a iniciativa de EH Bildu, en 2019 se creó una ponencia en el Parlamento Vasco y vinculada a ella se aprobó el Plan de Actuación Inmediata que recogía una inversión de 26 millones de euros.

Sin embargo, a día de hoy el grado de cumplimiento del citado plan es muy bajo respecto a todas las medidas e iniciativas que se iban a poner en marcha en 2022 y 2023. Especialmente preocupante es el eje industrial. Para ello, se preveía invertir 8,8 millones, pero sólo se ha gastado un 5,3%.

Más garave es si cabe lo que ha ocurrido con las inversiones previstas para impulsar el sector del vidrio. Con ese objetivo se planteaba la iniciativa Laudio Glass Hub, que con un presupuesto de 3 millones de euros aspiraba a

posicionar al hub como referencia a nivel estatal e internacional. En la actualidad, en cambio, sólo se ha gastado un 3,4% en este apartado. Y por el camino, Autoglass Glavisa ha puesto en marcha el procedimiento de cierre para despedir a 240 trabajadores/as y ahora Guardian anuncia el despido de otros 171.

Ante esta situación, EH Bildu considera que la ejecución del plan está fracasando porque las inversiones no se han materializado y en el camino se pueden perder hasta 400 de trabajos si no se revierte la situación. Por ello, tiene previsto presentar sendas iniciativas en las Juntas Generales de Álava y en el Gobierno Vasco para conocer si el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava tenían conocimiento de la situación, qué medidas van a adoptar y qué impacto ha tenido el Plan de Acción Inmediata en el sector.