En el acto que ha celebrado en la contracancha del frontón Ederra el 25 de febrero, EH Bildu ha presentado su candidatura a las elecciones municipales que se celebrarán el próximo 28 de mayo, con Jon Altolagirre Askasibar como cabeza de cartel, con el reto de dar respuesta a los grandes desafios que tiene por delante Urretxu.
En el acto ha participado, junto con los actuales concejales, la alcalde de Urretxu durante la legislatura 2011-2015, Oihane Zabaleta. Subraya que “nuestro camino ha sido reforzar el carácter de la comunidad y estoy convencida de que con la candidatura que hoy presentamos daremos un paso más en este camino”.
Altolagirre ha subrayado que “abordo este reto con honor y responsabilidad. Estamos preparados para dar lo mejor de nosotras y nosotros por Urretxu, ya que estoy convencido de que EH Bildu puede aportar mucho en Urretxu. Al hilo de lo que hemos hecho durante estos años, desde la predisposición para llegar a acuerdos pero poniendo encima de la mesa nuestros proyectos y aportacuiones, nuestra forma de trabajar, desde la izquierda y desde Euskal Herria, con la colaboración de la ciudadanía y con total determinación”. H añadido que “el Ayuntamiento de Urretxu necesita un aire nuevo para dar respuesta a los nuevos tiempos y retos”.
En cualquier caso, Altolagirre ha señalado que se trata de un proyecto colectivo. “Así entendemos la política, queremos sentir y pensar, teniendo en cuenta la diversidad de Urretxu, influir y vivir en la comunidad desde la igualdad de todas las personas que vivimos en Urretxu. Esta es nuestra forma de hacer, de escuchar a la ciudadanía pero sobre todo de entender la política municipal junto con la ciudadanía. Estamos preparadas e ilusionadas, huyendo de una política municipal rígida y con total solvencia ante los grandes retos que nos enfrentamos, tejiendo comunidad y con toda nuestra determinación de traer al pueblo toda la experiencia acumulada en Europa”.
La candidatura ha presentado sus principales retos:
• “En Urretxu tenemos que multiplicar las oportunidades de trabajar y de vivir en el pueblo y en la comarca. Más del 80% de la población trabaja fuera de Urretxu y la tasa de paro local es superior a la de Gipuzkoa (8,5% frente al 7,7%). La industria generadora y redistribuidora de riqueza sigue teniendo un peso cada vez menor (supone el 25,5% del PIB de Urretxu, mientras que los servicios suponen un 60%). De hecho, el ámbito socioeconómico necesita de un nuevo impulso, debemos reforzar los proyectos que tiene en marcha la agencia de desarrollo de Urola garaia, Ugassa, apostando por la industria verde y la investigación y el desarrollo”.
• “En el contexto actual de desmantelamiento de Osakidetza por parte del Gobierno vasco, (el servicio PAC/PAC del ambulatorio de Zumarraga, el servicio de salud mental infantil o los servicios de anatomía patológica son los principales ejemplos de esta situación), el ayuntamiento debe liderar la defensa y refuerzo de la salud pública. Asimismo, debemos avanzar en la publificación del servicio del agua como bien común, con un claro objetivo: abaratar la factura del agua de todos las y los urretxuarras”.
• La transmisión cultural y el euskera necesitan un nuevo impulso. La cultural es un elemento indispensable para tejer una comunidad y para desarrollar un espíritu crítico. Urretxu necesita de un nuevo impulso, y para ello tenemos una oportunidad única en el espacio Pagoeta. El trabajo realizado en la legislatura 2011-2015 ha permitido disponer de una infraestructura par el pueblo. Pero más allá de un uso de espacio vacío y de un uso “a demanda”, debe ser un espacio de encuentro que articule la política cultural de Urretxu, plenamente integrada en el barrio de Pagoeta”.
• “Ante una situación de emergencia climática, no podemos mirar para otro lado, porque las medidas locales para hacer frente a la crisis energética son más necesarias que nunca.En el camino hacia la soberanía energética es necesario poner en marcha comunidades energéticas”.
• “Si queremos mirar hacia el futuro, debemos desarrollar políticas basadas en la autonomía y la emancipación de las y los jóvenes de Urretxu. La tasa de paro juvenil en Gipuzkoa se sitúa en el 15,9%, por encima de la media de la Unión Europea (13,8%) y, por supuesto, a mucha distancia de los países europeos más avanzados, como Dinamarca (10,6%) o Alemania (5,7%). Trabajaremos codo con codo con la gente joven, , trasladando sus necesidades a a la agenda municipal”.