AKTUALITATEA


| 2021-12-08 08:27:00

Actualmente se está tramitando en el Parlamento Vasco el Proyecto de Ley de Administración Ambiental que, una vez finalizada la presentación de enmiendas, se encuentra en una avanzada fase del procedimiento parlamentario para su próxima aprobación.

Una de las enmiendas presentadas al Proyecto de Ley presentado por el Gobierno Vasco, tiene como objeto modificar la Ley 4/1990, de 31 de mayo, de Ordenación del Territorio del País Vasco y regular una nueva figura, los “PIPS” o Proyectos de Interés Público Superior.

Mediante este cambio, se concede al Gobierno Vasco la potestad de declarar “Proyecto de Interés Público Superior” cualquier infraestructura con supuestas mejoras medioambientales en la que hubiera promoción pública como pueden ser desde proyectos de generación de energías renovables hasta vertederos, depuradoras, proyectos de extracción, etc. Pero tampoco se cierra la puerta a otro tipo de proyectos, como grandes equipamientos u otros, siempre que tengan cierta justificación medioambiental (casi cualquier proyecto planteado en una zona degradada, como un campo de golf en una antigua escombrera, etc.).

Esa declaración supondrá que todas las herramientas de ordenación del territorio y planificación urbanística deberán adaptarse a la nueva infraestructura, es decir, los “PIPS” también se impondrán a los Planes Generales de Ordenación Urbana de los ayuntamientos, elaborados con participación popular, aunque los nuevos proyectos de supuesto interés general vayan en contra de lo establecido en estos planes y, por tanto, en contra del criterio de las Administraciones Públicas de ámbito local. Incluso invalida la potestad de control preventivo de las Entidades Locales.

La figura del “PIPS” es, por tanto, un ataque en toda regla al consenso establecido en torno a lo que debe ser la planificación territorial y urbanística. Una imposición y flagrante vulneración de la autonomía y la democracia de ámbito local ya que se le niega al ayuntamiento la posibilidad de limitar dentro de su territorio aquellos usos que considere inadecuados.

Observamos con enorme preocupación la posibilidad de que la Ley de Administración Ambiental pueda ser próximamente aprobada en estos términos por lo que, desde el Grupo Municipal de Euskal Herria Bildu de Orozko, presentamos la siguiente MOCIÓN para su debate y aprobación en Pleno:

1. El Pleno del Ayuntamiento de Orozko muestra su rechazo y oposición a la posible modificación de la Ley de Ordenación de Territorio para incluir la nueva figura de “Proyecto de Interés Público Superior” o cualquier otra que resulte lesiva para la autonomía local de nuestros Ayuntamientos y suponga una vulneración de nuestra democracia local.

2. El Pleno del Ayuntamiento de Orozko insta a la asociación de municipios vascos EUDEL a que, en defensa del interés municipal de los Ayuntamientos, manifieste públicamente su oposición y realice todas las gestiones pertinentes para evitar la posible modificación de la Ley de Ordenación Territorial en los términos descritos en el punto anterior.

3. El Pleno del Ayuntamiento de Orozko acuerda enviar el contenido de esta moción al Parlamento Vasco y a la asociación de municipios vascos EUDEL.