Desde el Ayuntamiento de Orozko, este 28 de junio, en el Día Internacional por la Liberación Sexual y el Orgullo del Colectivo LGBTI+, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos y la convivencia desde la diversidad, celebrando los avances logrados en el reconocimiento de los derechos y libertades de este colectivo. Esta jornada no solo es una celebración, sino también un recordatorio del camino recorrido y del trabajo que aún queda por hacer para alcanzar una verdadera igualdad.
Ahora que tanto los diferentes intentos de estigmatización de los principales medios de comunicación como la manipulación, los discursos intolerantes de extrema derecha y las actitudes de odio pretenden borrar vidas que se sitúan fuera de la cisheteronorma, es más importante que nunca recordar, celebrar y proclamar de dónde venimos. De Stonewall a Euskal Herria, hemos tenido miles de vivencias, pérdidas, reivindicaciones y logros, pero todavía nos queda mucho por hacer. Los datos de denuncias de agresiones LGBTI+fóbicas han aumentado exponencialmente en los últimos años, la inhabitabilidad y exclusión de las personas LGBTI+ sigue presente en todos los ámbitos de nuestra vida, proliferan los discursos patologizadores... con el consiguiente peligro para nuestras vidas.
Desde el Ayuntamiento de Orozko, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas y organizaciones que han unido esfuerzos en favor de la lucha por la liberación sexual. Gracias a su dedicación, compromiso y valentía, hoy podemos celebrar importantes logros en materia de derechos humanos y sociales. Estas personas, con su labor diaria, continúan siendo un pilar fundamental en la sensibilización, concienciación y transformación social, contribuyendo a crear un entorno más inclusivo y respetuoso.
No obstante, a pesar de los innegables progresos en la igualdad de todas las personas, todavía surgen noticias inquietantes con discursos LGBTI+fóbicos que representan un retroceso en los logros alcanzados. Estos discursos, muchas veces alimentados por la ignorancia y el odio, buscan minar los avances conseguidos y perpetuar la discriminación. Es crucial que como sociedad nos mantengamos vigilantes y firmes en la defensa de los derechos adquiridos, rechazando cualquier intento de menoscabar la dignidad y el respeto hacia la diversidad sexual y de género.
La visibilidad de la diversidad sexual y de género nos permite avanzar como sociedad. Reconocer y celebrar esta diversidad no solo es un acto de justicia, sino también una oportunidad para enriquecernos como comunidad. No permitiremos ningún retroceso en los derechos conquistados gracias al esfuerzo de cientos de personas de todo el colectivo. Cada derecho ganado es un paso hacia una sociedad más equitativa y humana.
Es por ello que este 28 de junio cobra una importancia aún mayor. Desde el Ayuntamiento de Orozko seguimos animando a la población a actuar y a denunciar con firmeza los discursos de odio y las violaciones de los derechos humanos. Es fundamental que todos y todas alcemos la voz contra la injusticia y trabajemos de manera conjunta para erradicar cualquier forma de discriminación. Solo a través de la acción colectiva podemos lograr un cambio real y duradero.
Somos conscientes de que la aceptación social de la diversidad sexual y de género es cada vez mayor, gracias en parte al trabajo conjunto de toda la sociedad vasca. Esta labor ha sido fundamental para construir una comunidad donde podamos vivir sin armarios ni ataduras, libres de prejuicios y estigmas. Cada gesto de apoyo, cada acto de visibilización, contribuye a fortalecer este movimiento y a reafirmar nuestra determinación de seguir adelante.
Ante todo esto, organizarnos y luchar es imprescindible. En nuestro caso, desde las instituciones es imprescindible establecer políticas públicas integrales y sólidas, servicios basados en la perspectiva feminista, cauces para establecer mecanismos de protección colectiva y autodefensa... Es hora de dejar de lado políticas que son anecdóticas y poner en el centro a esas que son estructurales. Estamos en ello y vamos a seguir fomentándolo, entre muchos y colaborando.
Por todo ello, en el Ayuntamiento de Orozko nos comprometemos a seguir avanzando con el diagnóstico que está en marcha sobre las vidas de las personas LGBTI+ en nuestro municipio, y a poner en marcha planes de acción integrales basados en esto. Nos comprometemos a realizar estos procesos junto con la ciudadanía LGBTI+ y fomentaremos formas de activar diferentes referentes e individuos.
Por eso, desde el Ayuntamiento de Orozko, invitamos a todas las personas que se unan a los actos de sensibilización y reivindicación, colgando de sus ventanas y balcones banderas multicolor. Este pequeño pero significativo gesto es una muestra de solidaridad y apoyo, y visibiliza que hoy es un día de lucha por la diversidad. Cada bandera ondeando es un símbolo de resistencia y esperanza, una declaración de que no estamos dispuestas a retroceder.
Además, hacemos un llamamiento a participar en las iniciativas y movilizaciones que se han organizado en torno al 28 de Junio, y para finalizar, queremos felicitar a todas las personas y colectivos que están trabajando y luchando para que las vidas de las personas LGBTI+ sean estimulantes en el día a día, porque conformamos un movimiento que nos enorgullece.
Finalmente, queremos recordar que la lucha por los derechos LGBTI+ es una lucha de todos y todas. No podemos permitir que el odio y la intolerancia prevalezcan. Hoy, más que nunca, debemos unirnos en nuestra diversidad, celebrando y trabajando de manera conjunta por un futuro en el que todas las personas podamos vivir con dignidad, respeto y libertad.