AKTUALITATEA


| 2020-02-17 10:05:00

Kepa habló de desculturización, de imperialismo, del significado de guerra en euskara, de las guerras en África y nos recuerda a esas personas saharauis que viven en Laudio (cuya situación mucho tiene que ver con ser una colonia abandonada por España y ocupada por Marruecos). Habla de lo sucedido en el colegio electoral y donde por no haber cargado se le imputa a Juan Ibarrola un acto de rebelión; como paralelismo nos recuerda lo sucedido el 1 de octubre en Cataluña, y que por ello todos/as hemos conocido los términos de rebelión y sedición. Hay quien paga con cárcel y exilio el dar la voz al pueblo.

Recuerda que posiblemente gracias a Ibarrola y al batallón Arana-Goiri todavía podemos disfrutar de algunos edificios en nuestro pueblo. Habla de la lealtad de Ibarrola a la Republica y a sus convicciones. Y lee una dedicatoria que habla de una memoria reconciliadora de todos los vascos de cualquier bandera, idea esta misma que seguramente Ibarrola compartiría desde su humanismo cristiano, pero que no quieren ni oír quienes pretenden imponernos un relato de vencidos (aquellas/os que lucharon contra la dictadura) y vencedores (aquellas personas que sostienen las mismas ideas del franquismo).

Por ello cuando se nos dice que esta intervención no fue respetuosa con los principios y valores de Ibarrola, queremos mostrar nuestro total desacuerdo con esta afirmación. Creemos que Kepa ha reflejado muy bien el dicho en euskara: “izan zirelako gara eta garelako izango dira”. Nos ha recordado la evolución que ha tenido nuestra tierra, Euskal Herria, en la época de Ibarrola y ha dado datos sobre situaciones reales: bombardeos de Durango y Otxandio, actuación de la G.C. en Arnedo, colonialismo español…

Por ello, desde EHBildu Laudio lamentamos profundamente que se considere como un “mitin” la intervención de Kepa, y se califique de una forma peyorativa esta intervención.

Hay quien se siente más a gusto al lado de quien se fue del acto y critican el relato de Kepa, relato silenciado durante muchos años que nos recuerda a esa parte olvidada de nuestra sociedad.

Si la palabra mitin viene a decirnos que es una intervención política, no olvidemos que “la política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos”. Por ello, en esa nota sobre la intervención de Kepa, entendemos que hay una intencionalidad política escondida en una falsa neutralidad.

Las mismas personas que no han dudado en expresar opiniones políticas contrarias a un sector social importante de este pueblo (no hay más que repasar algunas editoriales de la revista de la cofradía, discurso del día de San Roque en la sala de cristal…) no deberían censurar las opiniones de una de las personas que ha intervenido en este proyecto de la memoria histórica de Laudio. No dudamos que la cofradía al igual que cualquier asociación es plural ideológicamente, pero algunos representantes de esta asociación la utilizan para sus intereses políticos.

Queremos agradecer la labor de las personas que han realizado este trabajo y por eso nos duele especialmente que se intente instrumentalizar su trabajo en beneficio de determinados intereses políticos.

Desde EHBildu seguiremos trabajando para dar cauce democrático a las legítimas aspiraciones de este pueblo y como recuerda Kepa en su discurso: “: “el territorio habrá sido conquistado, el alma del pueblo vasco no. Y no lo será jamás”.