Con motivo de la emergencia sanitaria generada por el Covid-19, en cuanto se publicó el decreto de confinamiento, el grupo municipal de EH Bildu comenzó a prever los problemas y necesidades que iban a surgir en la localidad y a preparar medidas para dar respuesta a los mismos.
Desde entonces han pasado tres semanas, tiempo en el que se han tomado muchas decisiones en este sentido en el Ayuntamiento de Ibarra. Entre otras, estas han sido algunas de las medidas más importantes adoptadas:
Durante los dos primeros días se creó en la localidad una red de personas voluntarias para llevar la compra a casa o sacar los residuos a las personas que se han quedado sin poder salir de casa.
Preocupado por la situación de las mujeres en riesgo de sufrir violencia machista, el Ayuntamiento hará todo lo que esté en su mano para ayudar a las mujeres que puedan ser víctimas de alguna agresión. Queremos decirles a estas mujeres que no están solas y que vamos a poner los medios a nuestro alcance para ayudarlas.
A las personas mayores de 70 años que viven solas y están empadronadas en la localidad se les llama por teléfono y se hace un seguimiento de su situación. Son 64 personas, en la actualidad en esta situación.
El servicio de OTA ha quedado suspendido y las tapas de los contenedores tanto de orgánico como de rechazo se han dejado abiertas para que toquemos con las manos lo menos posible.
Si estás en aislamiento o en cuarentena en casa, no separes los residuos generados e introdúcelos en una bolsa bien cerrada (también guantes, pañuelos y máscaras utilizados para el cuidado de la persona enferma) manejados con guantes.
Esta bolsa se introducirá en una segunda bolsa (incluidos los guantes de manipulación), y este doble embolsado, bien cerrado, se introducirá en una tercera bolsa con el resto de residuos generados en la vivienda y finalmente se introducirá en el recipiente gris del rechazo.
Se han repartido 33 cajas de alimentos confeccionadas por el banco de alimentos en colaboración con Cáritas (una por familia); a su vez, el ayuntamiento ha donado un vale para completar la caja de alimentos con otros artículos de necesidad (detergente y/o productos frescos). Un total de 115 personas han sido atendidas.
Para evitar la brecha digital, desde los Servicios Sociales, en colaboración con la ikastola Uzturpe, se han entregado a las familias que no tienen wifi en casa rourter y tarjetas SIM para que puedan realizar los trabajos de la ikastola. Uzturpe ha instalado ordenadores y varios routers, y en los hogares a los que no han llegado los routers se ha garantizado la conexión mediante tarjetas SIM (a iniciativa de la Cooperativa Izarkom, adquiridas por el ayuntamiento).
El 2 de abril fue el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil y la Biblioteca de Ibarra ha cedido libros a niños de familias con dificultades y se han repartido pinturas donadas por la ikastola Uzturpe para que el confinamiento sea más ameno.
Para poder ayudar a los baserritarras que puedan enfermar, se ha creado en la zona rural un grupo de personas voluntarias formadas para cuidar y dar de comer al ganado. El sábado, 4 de abril, Aitor Jiménez Iparraguirre, baserritarra y concejal de EH Bildu será entrevistado en el programa Landaberri de Euskadi Irratia.
Se acuerda aprobar una partida de subvenciones para ayudar a las personas comerciantes del municipio (restaurantes, bares, peluquerías...). También se prevé realizar una serie de bonificaciones a la industria y a los comercios.
Tolosaldea Lanbide Heziketa ha realizado pantallas de protección facial, y se han traído 100 ejemplares a Ibarra, para repartir entre los comercios y el personal de la plantilla que está trabajando en la calle ¡Un sincero agradecimiento desde aqui a Tolosaldea!