Agirre Lehendakaria Center ha presentado esta mañana el primer informe en relación al proceso de escucha activa en Urdaibai.
En primer lugar, queremos agradecer a todas las personas que están tomando parte del proceso como a Agirre Lehendakaria Center por hacerlo posible. Siempre hemos defendido que ante proyectos que suponen grandes transformaciones, la voz de la gente debe ser escuchada y respetada.
Desde EH Bildu Bizkaia analizaremos con mayor profundidad el contenido de este informe pero los resultados son tan concluyentes que debemos hacer una primera valoración.
Se han identificado cinco patrones narrativos principales que van desde una clara oposición al proyecto hasta una posición favorable. Aunque este avance de resultados no indica prevalencia de ningún patrón frente a otro la mayoría de patrones identificados comparten que el debate de fondo está relacionado con el modelo de desarrollo de la comarca. Así mismo, tenemos que destacar que el rechazo a la ubicación de este proyecto en la zona del astillero de Murueta suscita una oposición transversal.
Hasta el momento, el proceso de escucha y los trabajos vinculados al plan estratégico para el desarrollo de la comarca han caminado en paralelo cuando en opinión de EH Bildu deberían interconectarse. Recientemente se han hecho público los resultados. Este plan estratégico es fruto de un proceso escaso en participación y los proyectos presentados son los mismos que las instituciones gobernadas por el PNV llevan más de veinte años prometiendo para la comarca y que además no responden a los retos actuales.
Las opiniones recabadas solicitan un nuevo modelo de turismo y ofrecer soluciones concretas a los problemas de vivienda y transporte que genera el modelo actual. Todas las narrativas coinciden en que durante los últimos 10 años ha cambiado la manera en la que la sociedad vasca entiende el valor del turismo, no solo en Urdaibai. Si hace una década atraer visitantes a una comarca en desarrollo era interpretado positivamente, en la actualidad existe una visión mucho más crítica sobre los impactos reales que genera. Lo que antes era sinónimo de prosperidad, hoy genera dudas y resistencias por su impacto directo en vivienda, movilidad, servicios y cohesión social.
Otra cuestión central del informe y que genera un rechazo transversal es la ubicación del proyecto por sus graves afecciones medioambientales, así como una crítica generalizada a la falta de transparencia.
Estas primeras conclusiones son tan contundentes que desde EH Bildu exigimos a las instituciones competentes, Diputación de Bizkaia, Gobierno Vasco y el Patronato del Guggenheim, que respeten la voluntad mayoritaria que se está expresando de manera nítida. El futuro de Urdaibai y de Busturialdea debe decidirse junto a la ciudadanía y los agentes sociales a través de un plan estratégico que defina el modelo de desarrollo local de la comarca y que respete de manera escrupulosa el medioambiente.