AKTUALITATEA


| 2022-11-22 09:51:00

La portavoz de EH Bildu, Jone Goirizelaia, ha anunciado hoy que, debido a la “nula voluntad de diálogo y negociación” mostrada por el equipo de gobierno ante la propuesta realizada por EH Bildu para cambiar de rumbo las cuentas y que éstas puedan responder a las necesidades de los y las bilbotarras en el contexto de crisis actual, su grupo municipal ha presentado enmienda a la totalidad y 44 enmiendas parciales, por valor de 55’5 millones de euros.

Goirizelaia ha recordado que EH Bildu actuó “con responsabilidad”, mostrando su disposición a llegar acuerdos con el equipo de gobierno, para lo que elaboró una propuesta realista basada en cinco ejes de actuación, como son la vivienda, la transición ecológica, el bienestar social, los barrios y la igualdad y el euskera. No obstante, según ha dicho, el Gobierno municipal “se ha negado a negociar nuestras propuestas y a contrastarlas, por lo que ha sido imposible alcanzar un acuerdo para poder poner en marcha políticas públicas a la altura de los retos que se nos presentan, en la actual situación de grave crisis energética, económica y social”.

En su lugar, ha criticado que el equipo de gobierno, “de forma unilateral, nos impone unas cuentas que, con espíritu continuista, sustentan un modelo de ciudad en el que el PNV y PSE se empecinan, a pesar de que la situación de crisis nos exige un cambio de rumbo en las políticas públicas; un proyecto de presupuestos que tiene carencias estructurales para hacer frente a la crisis”.

Enmiendas

Por todo ello, el grupo municipal EH Bildu ha presentado una enmienda a la totalidad y 44 enmiendas parciales, por valor de más de 55 millones de euros. “Nuestras enmiendas están basadas en los citados cinco ejes estratégicos y en ellas apostamos por políticas públicas ambiciosas que den respuesta a  las necesidades los sectores más perjudicados por esta crisis estructural”, ha explicado.

Tras señalar que el “problema de la vivienda es estructural” en Bilbao, ha explicado que, el Gobierno municipal vuelve a mostrar un “escaso compromiso” respecto a Viviendas Municipales. De esta manera, EH Bildu en sus enmiendas, planteará una inversión de 10 millones de euros para incrementar el parque de vivienda social, priorizando las zonas donde apenas existe vivienda protegida, como puede ser el distrito 6 de Abando.

Según Goirizelaia, el presupuesto del área de Movilidad y Sostenibilidad tampoco es lo “suficientemente ambicioso” para alcanzar los objetivos comprometidos en torno a una movilidad sostenible, por lo que, entre otros aspectos, en sus enmiendas solicitará que el Ayuntamiento se comprometa a que tanto en Bilbobus como en el funicular se apliquen en 2023 los descuentos del 50% en los billetes, y que éstos sean gratuitos para los y las menores de 12 años.

La transición ecológica es otro de los ejes “fundamentales” de EH Bildu. A este respecto, Goirizelaia ha detallado que en sus enmiendas proponen la creación de estaciones de energía solar comunitaria, así como una inyección económica importante para fomentar la rehabilitación energética de los hogares de los y las bilbotarras.

La portavoz de EH Bildu ha destacado que la protección social para garantizar el bienestar de todas las personas es otro de sus objetivos y en ese sentido, ha presentado enmiendas por valor de 10 millones de euros destinadas a la ampliación de la plantilla de trabajadoras sociales para reforzar los servicios sociales de base, para invertir en apartamentos tutelados y vivienda comunitaria para personas mayores, o para la creación de un bono energético progresivo a las familias más vulnerables, entre otros.

La portavoz de EH Bildu ha criticado que mientras que en el proyecto de presupuestos “se evidencia el pozo sin fondo que supone seguir adelante con el proyecto de la isla de Zorrozaurre, con más de diez millones de euros en inversión directa”; se congelan los de fondos para Auzokide Planak, destinados a las obras de nuestros barrios, por lo que solicitan que se duplique esta partida, ya que “nuestros barrios son un elemento imprescindible para vertebrar la ciudad desde otro punto de vista”.

En el departamento de Educación, ha dicho, “tampoco aumentan ni un solo euro ni la partida de mantenimiento ni la de inversiones en centros educativos públicos de infantil y primaria”, de manera que es absolutamente necesario incrementar las inversiones en infraestructuras escolares y así lo plantean en sus enmiendas.

En relación con el euskera, según ha señalado, “en una ciudad en la que se hablan más de 200 idiomas, el euskera como lengua de cohesión social debería ser un eje prioritario”. “Es el momento de dar un verdadero paso hacia la universalización de las ayudas para el aprendizaje, rebajando los criterios para la obtención de subvenciones y que éstas se concedan de forma previa al pago de matrícula, con un presupuesto acorde a los objetivos planteados”, ha destacado.

Goirizelaia también ha señalado que el presupuesto “no realiza una verdadera apuesta” para avanzar hacia un Bilbao más igualitario y, entre otros aspectos, sigue resistiéndose a destinar una partida presupuestaria a la creación de una Casa de Las Mujeres, de manera que EH Bildu ha presentado una enmienda a ese respecto.

“En definitiva, el presupuesto que se presenta no es ambicioso para convertirse en una herramienta para poner en marcha políticas municipales que nos permitan para hacer frente la crisis energética, climática y social que en estos momentos nos toca abordar”, ha concluido.