AKTUALITATEA


| 2025-01-30 09:28:00

El concejal de EH Bildu, Karlos Renedo, ha advertido hoy que la modificación que propone el Gobierno municipal del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) referida a los alojamientos turísticos será una "oportunidad perdida si no se regula la totalidad de la oferta turística". De hecho, según ha dicho, los informes técnicos del propio gobierno municipal prevén que en dos años se aumente la oferta de los establecimientos turísticos en más de 2.200 plazas. "Este incremento no tiene en cuenta el aumento de las viviendas y habitaciones turísticas, ya que no se puede calcular", ha precisado. 

Actualmente en Bilbao existen 17.939 plazas turísticas registradas legalmente y con una gran diversidad de modalidades: por un lado, viviendas y habitaciones turísticas, y por otro, establecimientos turísticos como hoteles, pensiones, albergues, hostels… "A este último grupo, en los próximos dos años se les sumarían más de 2.200, con lo que se superarán con creces las más de 20.000 plazas", ha recordado.   

Estos datos, insiste Renedo, "ponen de manifiesto la necesidad de regular la totalidad de la oferta turística, tal y como se ha hecho en Donostia". "No queremos llegar a los níveles de la capital guipuzcoana y algunos barrios de Bilbao ya se encuentran en esa situación", ha dicho. De hecho, ha señalado que, "basándonos en los índices aplicados en Donostia para declarar zonas saturadas -10 plazas por 100 habitantes-, Alde Zaharra y Abando serían ya zonas saturadas y Uribarri estaría a un paso de serlo". 

Por ello, ha adelantado que, en el periodo de alegaciones, EH Bildu pedirá que se tomen en cuenta la totalidad de las plazas turísticas y no únicamente la de los pisos turísticos. 

Mancha de aceite 

Renedo ha señalado que, "tras años negando el problema, el Gobierno municipal ha reconocido que hay que tomar medidas y eso es positivo. Es más, es algo que EH Bildu viene exigiendo desde hace tiempo". No obstante, ha advertido de que éstas "tienen que ser integrales y dar respuestas a medio largo plazo, y no ser meros parches". "Estamos generando una herramienta que sirve para ayer, pero no para mañana, ya que la oferta turística en Bilbao va a aumentar y no generamos mecanismos que nos permitan adaptarnos a nuevas realidades", ha advertido. 

Además, ha explicado que la propuesta de modificación del PGOU planteada por el PNV-PSE supondrá "una mancha de aceite" en lo referente a pisos turísticos, ya que, al limitarse a regular únicamente unas zonas de la ciudad, "hará que los pisos turísticos se propaguen en el resto de barrios, sobre todo en los colindantes".

 "Esto hará que se extienda el problema al resto de la ciudad, en lugar de resolverlo", algo que, a su juicio, es "preocupante", teniendo en cuenta que en  los últimos seis años las viviendas y habitaciones turísticas han aumentado un 757%, alcanzando 5.201 plazas en 2024. Ello sin tener en cuentas los alojamientos que no cumplen la legalidad", ha añadido. 

No obstante, según ha dicho, "estamos a tiempo de realizar un análisis serio y una reflexión compartida". "Tras el periodo de aprobación inicial, se abre el periodo de alegaciones, en el que presentaremos nuestras propuestas que esperamos que el Gobierno municipal tenga en cuenta para, entre todas, ofrecer soluciones al problema que hoy en día es una realidad en Bilbao", ha señalado, para añadir que hay que tener en cuenta que "Bilbao crece anualmente un 10.9% en pernoctaciones hoteleras". 

“La regulación debe responder a la necesidad de hacer compatibles las plazas turísticas de la ciudad con un modelo urbano sostenible, basado en la garantía de los derechos fundamentales, el derecho a la vivienda y la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Si no damos una solución ahora para toda la ciudad, tendremos que hacerlo en un futuro próximo, puesto que la demanda turística aumentará", ha concluido.