EH Bildu ha planteado promocionar la vivienda protegida y limitar la proliferación de pisos turísticos, la expansión de las grandes bodegas y las instalaciones fotovoltaicas en Rioja Alavesa. Son algunas de las alegaciones que EH Bildu ha hecho al Plan Territorial Parcial de Rioja Alavesa que se debatirán esta tarde en el pleno del Ayuntamiento de Oion.
“En el documento se señala la importancia de promocionar vivienda de protección oficial en los municipios. Sin embargo, las dificultades con las que se encuentran estos son evidentes y difíciles de revertir en muchos casos. Se propone, por tanto, flexibilizar la tramitación y ofrecer facilidades de instituciones superiores para que un tanto por ciento de viviendas de protección oficial en los municipios sea una realidad” ha explicado el portavoz de EH Bildu en Oion, Jose Manuel Villanueva.
A su vez, ha planteado restringir el desarrollo desproporcionado de pisos y alojamientos turísticos, una realidad que está generando problemas evidentes en muchos. Otro tanto ha planteado con la expansión de las grandes bodegas para poder proteger a las pequeñas y medianas bodegas. No en vano, la presión de las grandes bodegas sobre la tierra cada vez es mayor. “Esto supone que cada vez haya más especulación, precios cada vez más elevados que dificultan el acceso a la tierra a nuevas incorporaciones. Además, muchas de las personas viticultoras rondan la jubilación, sin relevo en bastantes casos” ha añadido.
EH Bildu ha desacado también la importancia del patrimonio, el paisaje y la identidad de la comarca. Por ello, ha planteado limitar la instalación de centrales eólicas y fotovoltaicas. En ese sentido considera importante un análisis exhaustivo de las zonas antropizadas o degradadas, polígonos industriales y zonas limítrofes a estos espacios, y de la producción energética que podría obtenerse mediante la instalación de generación de energía renovable en esas zonas y en tejados y cubiertas de todo tipo.
En consecuencia, plantea descartar que las plantas fotovoltaicas ocupen grandes espacios agrícolas o semiagrícolas por toda la comarca por el impacto que ocasionaría la paisaje, y a la actividad agrícola. A su vez, pone en cuestión que se pueda, ta y como recoge el PTP, compatibilizar fotovoltaicas con la producción de hortalizas dado que los propios informes del servicio de desarrollo agrario del Departamento de Agricultura consideran incompatible la actividad agraria en las plantas fotovoltaicas.