AKTUALITATEA


| 2021-03-15 11:14:00
 
El Gobierno municipal ha tomado decisiones sin informar a los trabajadores.

En cuanto a la ampliación de la jornada laboral del puesto de trabajo de bibliotecario-administrativo municipal, el Gobierno Municipal ha adoptado la decisión sin informar al personal y sin regularizar las jornadas desde 2019. La decisión se ha tomado tarde y sin transparencia. Ante esto, hemos defendido que se acuerden decisiones con los trabajadores y que la ampliación de la jornada de los puestos de trabajo que son estructurales sea efectiva y atemporal. Es imprescindible respetar a los trabajadores e informarles de las decisiones que les afectarán, pero Adie ha hecho la comisión informativa antes de la Mesa de Negociación, evidenciando que no hay voluntad de consensuar la decisión con los representantes de los trabajadores.

El Gobierno municipal ha fijado un plazo hasta el 31 de diciembre de 2021 para ampliar la jornada del bibliotecario administrativo. No procede prorrogar temporalmente un puesto de trabajo de carácter estructural, ya que los trabajos que lleve a cabo siempre serán necesarios. Es preocupante que hasta ahora no se haya prolongado la jornada laboral cuando se han detectado necesidades en materia de funciones administrativas desde 2019. Desde entonces se han tenido que hacer expedientes de acumulación de funciones. Esto es consecuencia clara de la falta de iniciativa del Gobierno municipal.

Desde, EH Bildu Orozko estamos de acuerdo con la ampliación de la jornada de este puesto de trabajo pero no estamos de acuerdo con que las decisiones que afectan a los trabajadores se tomen sin acuerdo y sin informar a ellos y tampoco estamos de acuerdo con que se amplíe temporalmente la jornada de un puesto de trabajo que es estructural.

 

Declaración institucional del 8 de marzo: sin trabajarla y sin compromisos concretos.

En cuanto a la declaración institucional del 8 de marzo, Adie la ha aprobado sin elaboración y sin compromisos concretos. Ni siquiera ha permitido debatir las aportaciones que hemos hecho para reivindicar políticas feministas, ni ha asumido compromisos concretos en función de las circunstancias y no lo ha trabajado de manera participativa.

Las aportaciones realizadas por EH Bildu han sido las siguientes: Incrementar el número de horas de trabajo de la Técnica o Técnico de Igualdad, tal y como se recoge en el recién aprobado III. Plan de Igualdad. Incluir cláusulas de igualdad en las bases de las subvenciones. Ofrecer subvenciones para el cuidado. Identificar un conjunto de acciones y medidas urgentes para dignificar la situación de las cuidadoras remuneradas y no remuneradas. E identificar medidas para fortalecer el tejido social de las mujeres de Orozko.

La declaración propuesta por Adie está dirigida a todos los pueblos y es imposible recoger las necesidades que tenemos ahora en Orozko. Por ello, EH Bildu ha realizado sus aportaciones para profundizar y concretar la declaración y adaptarla a las necesidades que tenemos en Orozko. Por encima de las declaraciones de intenciones en este 8 de marzo tan importante, es necesario adoptar compromisos concretos pero la declaración propuesta por Adie no adquiere compromisos concretos. La situación exige un compromiso firme para llevar a cabo políticas feministas.

Además, la actitud de Adie para trabajar la declaración no ha sido nada adecuada. Aparte de no haber tenido en cuenta las aportaciones de EH Bildu, el Gobierno municipal no ha dado la oportunidad de debatir sobre las propuestas realizadas, no se ha trabajado de manera participativa.

 

Adie ha vetado dos propuestas de moción y declaración y ha presentado una moción propia.

La falta de voluntad política de Adie ha hecho que no se haya podido tratar en el pleno ni la moción presentada por los trabajadores de Ibarra ni la declaración institucional sobre Tubacex y Valvospain. En lugar de esto, Adie, ha presentado su propia moción sin consensuarla ni trabajarla con nadie. Con esta decisión, se ha menospreciado la palabra de los y las trabajadoras y no se han tenido en cuenta sus reivindicaciones. Adie no diferencia entre la defensa del empleo en Aiaraldea y escuchar la problemática del conflicto laboral que viven los trabajadores de Ibarra. Ha metido todo en el mismo saco, dejando a un lado las peticiones de los trabajadores. Como Ayuntamiento, nos corresponde escuchar a los ciudadanos y dar pasos a favor de buscar soluciones a los problemas que tienen, pero, el Gobierno Municipal ha preferido vetar a los más perjudicados, aprobar su propia moción y no posicionarse ante los compromisos que se les han propuesto. 

Los trabajadores de Tubacex hicieron llegar una invitación al Ayuntamiento de Orozko para que acudiera junto a ellos a una comparecencia para apoyar las reivindicaciones de los trabajadores. Los miembros de EH Bildu Orozko estuvimos presentes pero no compareció ningún miembro del equipo de Gobierno municipal de Adie, no nos informaron del escrito y no respondieron a la convocatoria. Y ni siquiera en las movilizaciones organizadas por los trabajadores de Ibarra, vimos a representantes municipales de Adie. Palabras si, hechos no.

Además, tal y como regula la ordenanza de Participación Ciudadana aprobada a iniciativa de Adie, "Los ciudadanos de Orozko podrán ejercer la iniciativa vecinal mediante la presentación de propuestas de acuerdo o actuaciones concretas en materias de competencia municipal y de interés público general" y es competencia del alcalde incluirla (o no) en el orden del día del pleno ordinario. Y ahí está el problema, el alcalde no ha tenido voluntad política para incluir en el pleno la moción de los trabajadores de Ibarra, pero sí para incluir una moción presentada por un ciudadano que no es vecino de Orozko, vulnerando así la ordenanza y sus promesas de impulsar la participación.

 

Declaración institucional sobre el fin del alto el fuego en el Sáhara Occidental.

Pese a la aprobación unánime de la declaración institucional, el Gobierno municipal de Adie ignoró la invitación de colgar en el balcón del Ayuntamiento la bandera saharaui en solidaridad con el pueblo saharaui en el aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática. Una vez más no han hecho nada.

 

No hemos tenido acceso a la información sobre algunos puntos aprobados en el pleno.

El alcalde no nos permitió ver la documentación de este punto que ha entrado de forma urgente. En consecuencia, en este punto nos hemos sentido obligadas a recurrir a la abstención. El jueves, el Grupo Político Municipal de EH Bildu recogió la documentación que se iba a trabajar en el pleno municipal, no había información sobre este tema disponible en el Ayuntamiento. Dado que el conocimiento sobre el tema para votar es imprescindible, nos hemos tenido que abstener. No es nada transparente que una decisión se tome sin información.

 

Palabras sí. ¿Hechos también?

En palabras sí pero en la práctica no hay ni participación, ni transparencia, ni compromiso. Esto es algo que nos preocupa, porque no es casualidad, esto no es algo aislado que ocurre en un pleno. Es un claro reflejo de la forma de hacer las cosas de Adie. Desde EH Bildu, seguiremos trabajando en la construcción de un ayuntamiento abierto, transparente, participativo y comprometido.