EH Bildu ha valorado la aprobación este martes por parte del Gobierno de Navarra del proyecto de Ley Foral de Medidas Tributarias para el próximo año, si bien ha reiterado que “este tipo de medidas parciales no satisfacen los objetivos que nuestra formación política defiende en materia fiscal, no es el proyecto de medidas tributarias que aprobaríamos si tuviéramos la mayoría suficiente para ello”.
No obstante, “consideramos que hay diferentes elementos que sí merecen una valoración positiva por nuestra parte ya que van a favorecer que los sectores con menor capacidad de nuestra sociedad vean mejora su situación económica, estableciéndose medidas de mayor justicia fiscal”.
Así, la formación soberanista ha destacado los siguientes cuestiones recogidas en el proyecto aprobado, que se pondrán en marcha a partir del 1 de enero de 2026:
1.- Las personas perceptoras de las pensiones de viudedad y las inferiores que no alcancen 1.100 euros mensuales van a ver cómo tales pensiones se incrementarán hasta esa cuantía, de forma que al cabo del año puedan percibir unos ingresos totales de, como mínimo, 15.400 euros. Hay que resaltar que, gracias a las modificaciones acordadas con EH Bildu en los últimos años, estas personas han visto incrementados sus recursos en casi 30 millones de euros, lo cual pone de manifiesto nuestra apuesta por una fiscalidad más justa que permita la redistribución de la riqueza.
2.- Se va a establecer un incremento en la deducción por rendimiento de trabajo para que los perceptores de ingresos brutos inferiores a 17.000 euros no tengan la obligación de declarar ni pagar IRPF.
3.- Se va a incrementar el mínimo personal extraordinario para las rentas de trabajo inferiores a 32.000 euros. Este mínimo, inicialmente por importe de 150 euros, fue introducido por un acuerdo con nuestro grupo parlamentario y ahora va a permitir que las rentas inferiores, las situadas entre 17.000 y 24.000, tengan un tratamiento más favorable de forma que puedan tener mayores ingresos reales.
4.-Son de menor importancia económica pero no de menor justicia social dos medidas que se van a incorporar:
-La exención para las víctimas de la talidomida.
-La exención de la compensación derivada del fondo de compensación de las víctimas a la exposición del amianto.
-La exención de las indemnizaciones pagadas a las víctimas de los abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia.
5.- En el Impuesto de Sociedades se va a introducir una medida largamente perseguida por nuestra formación política: el establecimiento de un suelo mínimo efectivo, que obligará a las grandes empresas a pagar un mínimo del 13 % de su base imponible. Del mismo modo, para el resto de empresas medianas y pequeñas también se fijará un suelo real del 11 % y del 10 %, respectivamente. Estas medidas impactarán positivamente en la recaudación de este impuesto.
EH Bildu también ha resaltado que “el tipo general del 28 % se mantiene, aunque como hemos venido denunciando reiteradamente, era un tipo nominal”. “Poniendo la fiscalidad al servicio de la clase trabajadora, este tipo general podrá ser del 25 %, en el caso de aquellas empresas que se comprometan al mantenimiento del empleo, a la lucha contra la siniestrabilidad laboral, al desarrollo de políticas de igualdad y a la no presentación de expedientes de regulación de empleo por causas económicas”, ha remarcado.
Además, EH Bildu ha destacado que se mantiene “una de las aportaciones que nuestro grupo parlamentario ha realizado en los últimos ejercicios: la reducción para las grandes empresas de la cuantía que pueden imputar como reducción de su cuota por bases liquidables negativas de otros ejercicios”. “De esta forma, se limitará ese agujero que todavía persiste en el nuestro sistema fiscal”, ha añadido.
Igualmente, “queremos reseñar que otra de nuestras aportaciones se va a mantener en el Impuesto de Patrimonio: las grandes fortunas verán aumentado su tipo impositivo por otro año más”, ha señalado.
En ese sentido, EH Bildu ha concluido recordando que, tal y como se estableció en el acuerdo presupuestario alcanzado entre la formación soberanista y el Gobierno de Navarra, el grupo parlamentario EH Bildu Nafarroa facilitará la aprobación del proyecto de medidas fiscales para 2026 mediante la abstención en la votación final del mismo.