El concejal de EH Bildu Karlos Renedo ha apostado hoy por la gestión directa de Bilbobus, en tanto que es la manera de "poder asegurar la calidad del servicio, su control público y el hecho de que pueda hacer frente a los retos de transición ecológica que se nos presentan".
Renedo ha hecho estas declaraciones en la comparecencia de la concejala de Movilidad, Nora Abete, para presentar el estudio elaborado por la asistencia técnica sobre los modos de gestión del servicio de transporte público urbano de Bilbao (BILBOBUS), a raíz de una propuesta presentada a Pleno por EH Bildu, precisamente en un contexto de huelga de los y las trabajadoras de Bilbobus.
Renedo ha señalado que, a falta de realizar un examen en profundidad del estudio, las explicaciones ofrecidas hoy ponen de manifiesto que, "si bien se han tenido en cuenta las dimensiones jurídicas y económicas, no tanto las relacionadas con la calidad del servicio o el control del mismo".
"Una gestión directa permite el control del servicio, los gastos y la transparencia tanto de las líneas como a nivel laboral, lo que redunda sin duda en una calidad mejor del servicio", ha señalado, al tiempo que ha recordado que tanto Gasteiz como en Donostia el servicio de autobús municipal se gestiona de manera directa, así como el tranvía y el funicular en Bilbao. Precisamente al cumplirse el 30 aniversario del metro, y cuando se reconoce su eficiencia, ha añadido que su gestión también es pública.
Renedo ha explicado, además, que la experiencia ha demostrado que los anteriores contratos de Bilbobus "han sido un fracaso" (Veolia y Alsa), lo que "nos debería hacer pensar que el modelo no es el más adecuado, tratándose además de contratos que se hacen a largo plazo".
También han destacado que el Plan Estratégico de Generación de empleo en el Ayuntamiento de Bilbao, en vigor desde año 2000, señala en su artículo 30, relativo a la gestión de los servicios públicos que: ‘Se apuesta claramente por los Servicios Públicos, por su gestión directa y por la mejora de la calidad de los mismos. Se analizarán los servicios que hubieran sido subcontratados para determinar la conveniencia de que sigan en su estado actual. Asimismo, previo a cualquier otra privatización o modificación del tipo de gestión, se estudiará detalladamente por la comisión de seguimiento del plan su idoneidad o no”.
"La tendencia general en Europa es revertir y publificar los servicios, tenemos la oportunidad de hacerlo con Bilbobus, pero hace falta determinación y voluntad política para ello", ha concluido.