EH Bildu ha mostrado hoy su firme voluntad a dar continuidad y profundizar en el acuerdo presupuestario alcanzado con el Gobierno Foral para este 2025. “Tenemos la firme voluntad de profundizar en las líneas de trabajo que abrimos el pasado año. No sé si podremos alcanzar un acuerdo antes de finalizar la semana pero si no, tal y como ha ocurrido en otras ocasiones, habrá tiempo de negociar y acordar en el proceso de presentación de enmiendas”, ha destacado la portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba, Eva Lopez de Arroyabe.
En ese sentido ha destacado que el Gobierno foral necesita “un propósito y una dirección clara”. “EH Bildu no estará en aquellos acuerdos en los que la derecha extrema y la extrema derecha marquen la dirección de la política alavesa. PNV y PSE no puede normalizar las políticas del Partido Popular. Nuestra mano está tendida a la negociación, pero aquí solo hay dos opciones: o retroceder hacia atrás con el PP o mirar al futuro de la mano de EH Bildu”, ha añadido Lopez de Arroyabe.
La portavoz de EH Bildu ha puesto en valor el acuerdo alcanzado el pasado año de cara los presupuestos para este ejercicio porque se consiguió reorientar las políticas de la Diputación Foral de Araba en materias que para EH Bildu eran fundamentales como la promoción de vivienda social, la creación de plazas públicas en residencias, la transición ecosocial o la financiación de las entidades locales. Buena parte de esos proyectos contaban con créditos de compromiso para los próximos dos años, cantidades que deberán quedar recogidas en el proyecto presupuestario.
De cara al próximo año, EH Bildu planta dar continuidad a las ayudas incluidas en el programa Araban Bizi Bedi y que este año ha recibido 26 solicitudes. En materia de cuidados EH Bildu plantea avanzar en la eliminación del ánimo de lucro de las empresas que se dedican al ámbito de los cuidados y, tras la puesta en marcha del centro residencial de Kanpezu, mejorar la situación de aquellas comarcas donde no existe ni una sola plaza pública para atender a personas mayores.
En materia de transición energética, conscientes que de Araba está muy lejos de los objetivos que se marcan desde Europa, propone la elaboración de un plan estratégico para la descarbonización del territorio y la reducción del consumo con horizonte 2030. A su vez, EH Bildu aboga por profundizar en una tarificación acorde con la emergencia climática que y avanzar hacia una oferta de transporte que no deje a ninguna población de más de 100 habitantes sin parada de Arababus.
En lo que a financiación municipal hace referencia, EH Bildu ha recordado que gracias al incremento del pasado año la Diputación Foral de Araba cumple con lo que marca la Ley de Aportaciones. “Ahora, debemos seguir avanzando en esa senda para conseguir que nuestras entidades locales estén suficientemente dotadas de recursos económicos”, ha añadido.
Además, dada la delicada situación por la que pasa la industria en nuestro territorio, EH Bildu plantea centrar los recursos en la comarca de Aiaraldea dando a conocer sus posibilidades industriales, mejorando sus polígonos y ayudando a las empresas en el camino al arraigo, la reconversión y la descarbonización.
Y por último, a la vista de la ofensiva reaccionaria global que afecta también a nuestro territorio, EH Bildu plantea reforzar las políticas feministas y de fomento del euskara.