AKTUALITATEA


| 2020-06-13 08:18:00

El 15 de junio, la coalición PSE-EE-EAJ-PNV cumplirá un año en el gobierno municipal de Andoain. Por este motivo EHBildu ha realizado una comparecencia pública. En esta comparecencia ha tomado la palabra Andoni Alvarez “comparecemos aquí con el grupo que ganó las elecciones municipales el año pasado, no está aquí por motivos laborales Roge Míguez”. En esta primera parte ha dicho que si tuviera que valorar este primer año en una sola palabra, esa sería la de “retroceso”.

Ha querido destacar tres aspectos para profundizar en las características del retroceso. La primera ha mencionado “la falta de un proyecto compartido”. “El PSE y el PNV se presentaron a las elecciones con un programa poco elaborado, y una vez accedieron al gobierno municipal, se dieron cuenta de que sus programas electorales y las prioridades de Andoain no eran las mismas. En esa situación, toda su actividad se limitó a continuar con los programas y proyectos que venían de antes” ha destacado para añadir lo siguiente “proyectos importantes han sufrido un frenazo, del saneamiento de Olagain solamente faltaba hacer el pliego y adjudicarlo, esto se ha hecho hace un par de semanas, por lo que el inicio de la obra se hará un año más tarde de lo que debía haber sido. En otros temas pasan cosas similares, de ser prioritario para el gobierno anterior, han pasado a una situación que nadie conoce, por ejemplo la segunda pista cubierta de Allurralde o la nueva biblioteca municipal”.

Como segundo aspecto ha querido destacar que se ha impuesto un “modelo de gobernanza vertical”. “En el estilo de trabajo también se ha dado un retroceso importante este último año” ha afirmado Alvarez, para a continuación añadir que “se ha impuesto una forma de trabajo vertical, todo tiene que pasar por el despacho de la alcaldesa, todo se decide entre 2-3 personas. Han desaparecido muchos marcos de participación o en lo que se trabajaba con la ciudadanía, y otros que se han mantenido (reuniones con los barrios o la mesa de vivienda pro ejemplo) se han realizado como mero trámite. Querría subrayar también los plazos que se le dan a la oposición para trabajar. Se nos ha dado muy poco tiempo en temas importantes, y en muchos casos las propuestas realizadas se descartan de antemano”.

También ha querido valorar la situación generada por la crisis del COVID19. En primer lugar Alvarez ha tenido una mención especial para todas las personas y familias que han sufrido algún aspecto de esta crisis y lo están pasando mal “para todas esas personas nuestro afecto y solidaridad”. Por otra parte siendo consciente de que en estos tres meses la actividad del ayuntamiento ha estado condicionada por esta crisis ha destacado que “la gestión realizada por el gobierno en esta crisis nos deja una sensación agridulce. La primera semana se trabajó de manera conjunta, para pasar a una situación en la que la oposición fue totalmente apartada. Estas últimas semanas y en algunos departamentos (igualdad, cultura, euskara o promoción económica) se ha retomado el trabajo en común. Esto ha tenido sus consecuencias en las decisiones tomadas, y creemos que en Andoain se podían haber hecho las cosas antes y mejor, y pensamos que en comparación con otros ayuntamientos de la zona el de Andoain va unos pasos por detrás” .

En el bloque final ha querido valorar la labor realizada por su grupo, EHBildu. Ha realizado una valoración positiva y afirmado que están incidiendo en las dos funciones que tiene la oposición. Por una parte en la labor de control del gobierno ha destacado como ejemplo que “si no hubiera sido por la oposición hoy todavía no serían públicas las declaraciones de bienes de los miembros del gobierno” y entrando en las propuestas realizadas ha recordado que “hemos realizado más de 80 propuestas en todo este año. Estamos realizando una oposición activa y constructiva. Nuestras propuestas no siempre tienen una buena acogida en un primer momento, pero con el tiempo el gobierno municipal las hace suyas y las lleva adelante”.

Por otra parte ha dado valor al trabajo realizado fuera del consistorio, y ha querido destacar que “son muchas las personas y organizaciones sociales con las que hemos mantenido una relación de trabajo. Gracias a esta relación hemos podido realizar propuestas realistas y buenas para Andoain. En el futuro queremos profundizar en este trabajo en común”.

Ha mostrado su intención y ganas de seguir siendo influyentes en el futuro “somos la primera fuerza política de Andoain, y creemos que eso es una gran responsabilidad. Tenemos un compromiso por seguir trabajando con las personas y agentes sociales de Andoain y desde la oposición seguiremos haciendo propuestas como si estuviéramos gobernando. Es eso lo que se nos pide, y es eso lo que sabemos hacer” ha afirmado, para acabar con un ya clásico “Gora Andoain y gora andoaindarrak”.